Buscar este blog

martes, 7 de diciembre de 2010

Qué hacer para conseguir la felicidad 5ª parte

*Apunta en una libreta todos aquellos momentos en los que te has sentido feliz y procura repetirlos siempre que tengas oportunidad.

*Concéntrate en tus propias experiencias en lugar de pensar en la de los demás.

* También puedes llevar a cabo lo que los psicoterapueutas denominan "el diario de la felicidad" y que consiste en anotar todos aquellos momentos en los que has sido feliz durante el día. De esta manera, puede que descubras que tu vida es mucho más dichosa de lo que pensabas.

*Echa la vista atrás y trata de recordar los momentos felices que viviste en el pasado.

*Realiza una valoración de tu vida y cuestiona todos aquellos aspectos que te impidan ser feliz.

*Establece una estrategia para modificar esos aspectos y mejorar tu vida.

*Realiza actividades que te proporcionen satisfacción y que te mantenga ocupado/a.

*Haz deporte de forma regular.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Qué hacer para conseguir la felicidad 4ª parte

* Dedica algunos momentos del día a pensar en lo que deseas, lo que quieres y cómo lo quieres conseguir.

*Establece una estrategia de vida y trata de seguirla. Te servirá de guía en los momentos complicados de tu existencia.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Qué hacer para conseguir la felicidad 3ª parte

* Trata de llevar una vida que contenga momentos placenteros.

* Aprende a valorar todas aquellas experiencias que, por modestas que sean, te hacen sentir a gusto contigo mismo.

* Disfruta del presente.

* PLrocura ser autosuficiente. No dependas de condiciones externas para ser feliz.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Qué hacer para conseguir la felicidad 2ª parte

* Halaga a las personas que aprecias. Sé cariñoso/a con ellas.

* Regálales tu tiempo y tu atención.

*Procura ser agradecido/a con aquellos que tienes a tu alrededor.

martes, 23 de noviembre de 2010

Qué hacer para conseguir la felicidad 1ª parte

* Trata de disfrutar de la compañía de las personas que te rodean, valorando sus rasgos más positivos y evitando la crítica.

* Quiere a tus amigos tal como son, sin intentar cambiarlos, ya que son la mejor ayuda para superar los malos momentos.

* Cultiva tus amistades y procura ampliar tus relaciones sociales.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las reglas de oro de la felicidad

Ten siempre a mano esta pequeña lista. No sólo te ayudará a ser más dichoso, sino también a disfrutar más de la vida.

Sé consciente de lo que tienes y aprende a valorarlo.

Considérate tu mejor amigo y confía en tus propias capacidades.

Disfruta del presente, no te obsesiones con el pasado y proyecta tu futuro con ilusión.

Evita la crítica y procura no acumular rencor.

No te compares con los demás ni envidies a nadie por lo que tiene o por lo que es.

Procura llevarte bien con las personas que hay a tu alrededor.

Actúa siempre según te dicte tu conciencia.

Cuida tu cuerpo y de tu salud.

No confíes en la suerte. Si no estás conforme con tu vida, en tus manos está cambiarla.

Y, por último, procura levantarte cada mañana con una sonrisa.

sábado, 20 de noviembre de 2010

¿Quiénes son más dichosos, los hombres o las mujeres?

ELLAS GANAN EN FELICIDAD

Un estudio sobre la felicidad realizado en el 2008 demostró que las mujeres son más felices que los hombres en 48 de los 51 países encuestados. Sólo en Brasil, Sudáfrica y Vietnam los hombres resultaron ser más dichosos que las mujeres.

LO QUE NOS HACE FELICES SEGÚN EL SEXO

Además, parece ser que el concepto de felicidad varía sensiblemente entre el hombre y la mujer. Para ellos, la actividad más gratificante es practicar el sexo (lo prefieren 4 de cada 10 encuestados), seguida del triunfo de su equipo depor tivo (lo mejor, según 3 de cada 20). Las motivaciones de las mujeres, sin embargo, son muy distintas: 7 de cada 10 aseguraron que lo que les proporciona más felicidad es su familia. El hecho de bajar de peso ocupa el segundo lugar, con una prevalencia de 1 de cada 4.

EL AMOR, COSA DE HOMBRES

Curiosamente, el 20% de los hombres señaló que el amor es una fuente de felicidad contra sólo el 14% de las mujeres. El aumento de sueldo y la práctica de una afición también son factores preferidos por ellos. Por el contrario, el clima soleado satisface mucho más a las mujeres.

jueves, 18 de noviembre de 2010

La fórmula de la felicidad

Un grupo de científicos británicos, encabezado por Pete Cohen, ha ideado una ecuación para medir de una forma más o menos científica lo que parece intangible, nada menos que el grado de felicidad de una persona. Según Cohen, esta fórmula nos puede servir para conocernos mejor a nosotros mismos y disfrutar de la vida.

Para llegar a ella, hay que hacerse estas preguntas y puntuar la respuesta con una calificación que irá del 1 al 10 donde 1 es cuando no estás en absoluto de acuerdo con el enunciado y 10 es que lo estás plenamente.

1. Te consideras una persona abierta y dispuesta a cambiar.
2. Crees que tienes una actitud positiva y que tienes tu vida bajo control.
3. Están satisfechas las necesidades básicas de tu vida, tales como salud, situación económica, etc.
4. Cuentas con el apoyo de personas cercanas a ti.

PUNTUACIÓN

- Suma la puntuación de las pretuntas 1 y 25 y obtendrás el valor "P", que representa las características personales tales como la filosofía de vida, capacidad de adaptación, etc.
- Con la puntuación de la pregunta 3 se consigue el valor "E", que representa la estabilidad, la salud y el entorno social.
- Con la puntuación de la pregunta 4 se logra el valor "N", correspondiente a las necesidades primarias y la autoestima.

CÁLCULO

Felicidad=P+(5xE)+(3xN)

VALORACIÓN

Cuando se realiza el cálculo, se obtiene una puntuación con un máximo de 100. Cuanto mayor sea el número, más cerca de la felicidad se está.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Los alimentos del buen humor

Decía don Quijote que "la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago". Y de la mente, podríamos añadir, ya que, tal como afirma Susan Kleiner, nutricionista y autora del libro "La dieta del buen humor", la alimentación tiene una gran influencia a la hora de determinar el estado de ánimo.

QUÉ COMER PARA SUBIR EL ÁNIMO

La vitamina B fortalece el sistema nervioso y aumenta la sensación de bienestar. La encontrarás en alimentos como la levadura de cerveza, todos los lácteos, la carne, los cereales y el pan integral, el aguacate, el repollo y las judías verdes. Para tener un buen día, por ejemplo, en tu desayuno no puede faltar un bol con cereales o 2 rebanadas de pan integral. Susan Kleiner recomienda tomar 3 raciones de lácteos al día, ya que, al ser ricos en triptófano, incrementan los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo.

CONTROLAR LOS NERVIOS

Si es el estrés el que no te deja disfrutar de la vida, echa manos de alimentos relajantes ricos en magnesio como el plátano, las almendras, el germen de trigo y las pipas de girasol. Comer un puñado de frutos secos al día, asegura Kleiner, es un excelente antídoto contra el exceso de tensión nerviosa.

martes, 16 de noviembre de 2010

¿Estás preparado/a para ser feliz?

La mejor forma de contabilizar una sensación tan subjetiva como es la felicidad es tratar de imaginar nuestras sensaciones en situaciones imaginarias.

Si quieres conocer la capacidad de tu mente para disfrutar de este sentimiento, contesta a estas preguntas.

1. Ganas 1.000€ en la lotería, aunque por un número, podrías haber ganado mucho más, ¿cómo te sientes?

a. Estás muy contento/a por tu buena suerte.
b. Consideras que estás en raya y dedicas buena parte del premio recibido a comprarte otro número.
c. Te da mucha rabia no haber ganado el premio principal.

2. Alguien te pregunta sobre tus objetivos en la vida, ¿qué le respondes?

a. Tienes muy claro todo lo que vas a hacer en el futuro.
b. No sueles hacer planes ya que confías en la suerte.
c. Tienes tan mala suerte que no sueles hacer planes, por si te salen mal.

3. Imagínate que es el último día de tus vacaciones, ¿cómo te sientes?

a. Haces una valoración de lo que han sido estos días y te sientes satisfecho/a de lo bien que te lo has pasado.
b. Compras lotería para ver si puedes dejar de trabajar.
c. Estás triste, pues se te acaba la buena vida.

4. Estás pasando por una época negativa en tu vida, ¿qué es lo que piensas?

a. Tengo que prepararme para salir de este bache.
b. No es un buen momento, pero seguro que vendrán otros mejores.
c. Tengo muy mala suerte, no hay remedio.

5. Una amiga te confía que quiere ser cantante, ¿qué le aconsejas?

a. Que se prepare bien apuntándose a un curso de canto antes de empezar.
b. Que se inscriba en todos los "castings" posibles, para ver si tiene suerte.
c. Que sea realista y renuncie a sus sueños.

6. Cuando eras estudiante hacías tus deberes...

a. Con tiempo, para prepararte bien.
b. En el último momento.
c. Cuando estaban tus padres, para que te pudieran ayudar ya que... ¡Eras un desastre!

7. Ante un problema familiar...

a. Tratas de solucionarlo de la mejor manera posible.
b. A pesar de las diferencias, estás convencido/a de que el amor puede con todo.
c. Escurres el bulto, con tu familia no hay forma de entenderse.

Resultados en los siguientes enlaces:

Mayoría de respuestas A

ERES POSITIVO/A Y OPTIMISTA

Disfrutas de todo lo que puede ofrecerte la vida y haces todo lo posible para que todo funcione a la perfección. Sabes que la felicidad está ahí, pero no te sientas a esperar a que llame a tu puerta, sino que sales a buscarla. Trabajas duro para merecerla y casi siempre obtienes los frutos que te mereces.

CONSEJO

Sigue así, has dado con la fórmula perfecta para conseguir el equilibrio.

Mayoría de respuestas B

ERES ALEGRE Y CONFIADO/A

Sueles ser una persona muy entusiasta y crees que te mereces toda la felicidad del mundo. Se trata de rasgos muy positivos, aunque no estaría de más que, de vez en cuando, tocaras con los pies en la tierra.

CONSEJO

No olvides que, en ocasiones, tenemos que poner de nuestra parte para que nuestros sueños se hagan realidad. No esperes a que todo se cumpla por arte de magia.

Mayoría de respuestas C

ERES REALISTA

Sueles ser una persona práctica que no confía en la suerte. Tus valores no son malos, todo lo contrario, tu forma de ver la vida te hace trabajar duro y prepararte para enfrentarte a los problemas con decisión, pero serías mucho más dichoso/a si dejases un hueco para la esperanza.

CONSEJO

Relájate y confía en todo lo bueno que está por venir.

lunes, 15 de noviembre de 2010

SOS: Consigue un poco de alegría al instante

Si estás decaído/a recupera tu buen humor al momento realizando alguna de estas gratificantes actividades:

1. Concédete un capricho.

No es necesario que sea una gran cosa: darse un masaje, comprarse una prenda de ropa, degustar un delicioso pastel...

2. Haz el amor.

Está demostrado: El sexo hace que aumente rápidamente nuestro nivel de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad".

3. Escucha música animada.

Los ritmos rápidos y las melodías agradables hacen milagros cuando estamos decaídos.

4. Llama a un amigo/a.

Ten una buena agenda de personas positivas y optimistas. Hablar con ellas durante unos minutos puede alegrarte el día.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El hombre más feliz del mundo



Se llama Matthieu Ricard, es monje budista y trabaja como traductor y asesor personal del Dalai Lama. Tras someterse durente varios años a un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), especialistas en neurociencia han llegado a la conclusión de que es "el hombre más feliz de la Tierra". A Ricard se le practicaron varias resonancias magnéticas mientras su cerebro se conectaba a 256 sensores para detectar su nivel de estrés, enfado, placer... El monje obtuvo una calificación muy por encima de la que consiguieron los cientos de voluntarios que también participaron en el estudio. Autor del libro "En defensa de la felicidad", Ricard asegura que "la auténtica felicidad es aquella que te ofrece las herramientas para hacer frente a los altibajos de la vida: fortaleza interior, libertad, compasión y coraje".

viernes, 12 de noviembre de 2010

La sonrisa de un amigo



Los actores Robin Williams y Christopher Reeve (en la foto superior, junto a la familia de éste) eran tan amigos que hicieron el pacto de ayudarse uno a otro durante toda la vida. Cuando el intérprete de "Superman" sufrió el accidente que le dejó postrado en una silla de ruedas, Williams, además de ofrecerse a costear de su bolsillo el tratamiento, fue a visitarlo al hospital vestido de médico ¡y le anunció que iba a praticarle un examen rectal! "Fue la primera vez tras mi accidente -confesó Reeves en sus memorias- en la que tuve la impresión de que todo iría bien". A pesar de lo terrible de la situación, el afecto y el optimismo de un amigo logró aligerar el peso de su pena. Y es que el apoyo de la familia y de los buenos amigos (aquellos que "siempre están allí") nos hacen sentir seguros y confiados.

jueves, 11 de noviembre de 2010

España: un país satisfecho

Según el estudio "Eurobarómetro", el 90% de los españoles se considera feliz, 3 puntos por encima de la media europea, que se sitúa en el 87%. El país más feliz de Europa es Dinamarca (97%) y el que lo es menos, Bulgaria (55%).

El paradigma del español feliz

En nuestro país, la persona más feliz tiene entre 26 y 35 años, tiene pareja estable, uno o dos hijos, no pasa por apuros económicos y vive en Aragón, Cataluña, Navarra y Extremadura, las CC. AA. con más ciudadanos satisfechos con su estilo de vida.

Lo más importante...

Las encuestas revelan que para ser felices, lo que más valoran los españoles son:
  • La salud (37%).
  • El amor (32%).
  • El dinero (17%).
Mejor acompañado que solo

El estado civil también condiciona, y mucho, el grado de satisfacción de los españoles. 8 de cada 10 españoles con pareja se consideran muy felices, mientras que, entre los solteros, tan sólo lo son el 5%.

Actividades preferidas

Entre las cosas que nos proporcinan más satisfacción, las más importantes son ir de compras, celebrar festividades como los cumpleaños y la Navidad y dormir la siesta.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ghandi, una lección de felicidad, incluso en los peores momentos

Gandhi estuvo en la cárcel durante 2 años. lejos de desesperarse, aquella experiencia supuso para el gran luchador por la paz y la independencia de la India una lección de humildad e, incluso, de felicidad. "Cuando se nos encarcela en el cumplimiento de nuestro deber, debemos sentirnos felices", aseguraba en un artículo publicado en "Joven India". En una carta a un amigo, Gandhi explicaba: "Mi celda es digna, limpia y ventilada. El permiso para dormir al aire libre es para mí una bendición. Me levanto a las 4 para orar. A las 6 y 30 comienzo a estudiar. 4 horas las dedico a hilar. Hilar es para mí una necesidad interior cada vez más imperiosa. De este modo me acerco cada día al más pobre entre los pobres y, a través de él, a Dios. Por ello, amigos míos, no os apenéis por mí. Soy feliz como un pajarito y siento que no pierdo el tiempo. Mi permanencia aquí es una óptima escuela..."

martes, 9 de noviembre de 2010

Ejercicios para aprender a percibir mejor la felicidad

El psicólogo estadounidense Martin Seligman, autor del libro "La auténtica felicidad", asegura que a ser feliz también se aprende. Para conseguirlo, propone realizar ejercicios como los siguientes:
1. Las 3 joyas.

Cada día, antes de irnos a dormir, pensaremos en 3 cosas que nos hayan ido bien durante el día y trataremos de descubrir por qué han resultado tan positivas. Al principio, puede resultar útil hacerlo por escrito aunque, cuando tengamos más práctica, será suficiente con realizarlo mentalmente. Esta sencilla práctica hará que seamos más conscientes de lo bueno que tiene la vida y, de esta manera, alejar la tristeza y el mal humor.

2. Unos minutos de placer.

Por muy atareado/a que estés normalmente, resérvate un tiempo a diario para disfrutar de aquellas cosas que sabes que te hacen más feliz. Ser conscientes de la satisfación que nos producen nos ayudará a estimular nuestra capacidad de sentir placer.

domingo, 17 de octubre de 2010

Las claves para ser feliz (Citas)

  • "El hombre es el artífice de su propia felicidad". (Henry David Thoreau, filósofo y escritor)
  • "La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días". (Benjamin Franklin, estadista y científico)
  • "Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria". (Voltaire, filósofo y escritor)
  • "Amar consiste en encotrar en la felicidad del otro la propia felicidad". (Gottfied W. Liebnitz, filósofo y matemático)
  • "Quien no es feliz con poco no lo será con mucho". (Lao Tsé, filósofo chino)
  • "Ser feliz no quiere decir necesariamente estar disfrutando, sino vivir la serenidad que me da saber que estoy en el camino correcto hacia algo placentero, disfrutable, hacia algo que tiene sentido para mí". (Jorge Bucay, psiquiatra y escritor)
  • "La felicidad es una bendición, pero generalmente es también una conquista". (Paulo Coelho, escritor)
  • "La felicidad es, en definitiva, trabajo, empeño y esfuerzo". (Luis Rojas Marcos, psiquiatra)
  • "Pasa con la felicidad como con los relojes, que los menos complicados son los que menos se estropean". (Nicolás de Chamfort, escritor)
  • "Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace". (Jean Paul Sartre, filósofo y escritor)
  • "Algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando se llevan sobre la nariz". (Gustave Droz, escritor)

domingo, 3 de octubre de 2010

Las claves para ser feliz (Introducción)

La búsqueda de la felicidad data de tiempos inmemorables. Todas las corrientes de pensamiento han tratado de descifrar este enigma. Lo más importante, sin embargo, es saber que a ser feliz se aprende y que muchas veces está más cerca de lo que pensamos.

Es por ello por lo que voy a publicar unas claves y los pensamientos de algunos famosos en su búsqueda de felicidad.

martes, 26 de enero de 2010

La isla de San Borondón


LA ISLA DE SAN BORONDÓN

Grandes y muchos fueron los prodigios que conoció San Brandán en su busqueda de aquel Paraiso donde Adán estuvo sentado el primero. Fue Barinthus, el ermitaño, quien le habló de aquella tierra prodigiosa en Ia que Dios permitía a sus santos que viviesen después de la muerte. Durante dos semanas el ermitaño Barinthus y su ahijado el monje Mernoc habían vagado por aquel maravilloso sitio, que estaba más al oeste de la Isla de las Delicias, en donde abundaban las flores y los árboles frutales, y cuyo suelo se pavimentaba de piedras preciosas. Asi recorrieron el lugar hasta que llegaron a un ancho
río. Cuando iban a sortearlo se les apareció un ángel que, prohibiéndoles continuar, los condujo de nuevo a su barco. Volvieron a la Isla de las Delicias, allí quedó el monje Mernoc, Barinthus regresó a Irlanda y, de camino a su monasterio, visitó a su primo Brandán y le narró sus aventuras.

Tan impresionado quedó San Brandán por lo que le oyó a Barinthus que al día siguiente propuso a San Maclovio y catorce de sus discípulos emprender viaje en busca de la Tierra Prometida. Durante cuarenta días se prepararon para las fatigas del viaje, ayunando un día de cada tres, y aplicados en la construcción de un velero, de la clase "curragh" , cuyos
costados y cuadernas eran de mimbre que cubrían con piel de vaca curtida con corteza de roble. Para cuarenta días almacenaron provisiones y, también suficientes pieles para reemplazar las que cubrían el entramado de la nave. En medio del barco, al que bautizaron "Trinidad", levantaron un mástil, y se hicieron con una vela y un timón. Entonces surcaron el mar.

Durante siete años erraron por el Atlántico y avistaron muchas islas extrañas, como la de San Albeus en donde vivían veinticuatro monjes que, excepto para cantar himnos, no pronunciaban palabra desde hacía ocho años y conversaban mediante un lenguaje de signos. Después de aprovisionarse llegaron a una isla cubierta de viñas que producían uvas del tamaño de manzanas, y bastaba una de aquellas uvas para alimentar a un hombre durante todo un día. Y advirtieron también San Brandán, San Maclovio y sus monjes durante la travesía una gran columna de cristal con una envoltura de plata o de vidrio que permanecía de pie en medio del océano. Y encontraron demonios, pigmeos, gatos marinos y marinas serpientes, y dragones, buitres y ángeles. Y en una de tres islas volcánicas que avistaron descubrieron a Judas sentado en una roca donde descansaba de su tormento, pues era domingo. Y visitaron una isla habitada solo por grandes ovejas blancas. Y estuvieron en la isla que era el Paraiso de los Pájaros, en donde los árboles no daban hojas sino menudas criaturas cubiertas de plumas que colgaban por el pico de las ramas, succionando el jugo de la corteza.

Grandes y muchos fueron los prodigios que conoció San Brandán en sus siete años de navegar hasta hallarse en la Tierra Prometida. Y allí, como a Barinthus, el ermitaño, y al monje Mernoc, el mismo ángel le prohibió cruzar el ancho río y le invitó a volver a su barco "Trinidad", llevándose él y los suyos todas las frutas y piedras preciosas que pudiesen cargar. Cruzó el anillo de niebla que envolvía al Paraiso y tornó a Irlanda San Brandán. Y allí contó repetidas veces a sus hermanos como fue su aventura, donde disfrutaron con gozo, donde pasaron aprietos y cómo, en cuanto les hizo falta, encontró dispuesto y a punto todo cuando a Dios pidiera.

Durante siete años erraron por el Atlántico San Brandán y San Maclovio y en la travesía muchas islas extrañas conocieron. Como la que habría de tomar su nombre del santo, por mas que tambien le decían "Aprósitus" o Inaccesible, "Non Trubada" y "Encubierta". Y es que largo tiempo llevaban navegando los santos monjes sin descubrir tierra, con lo que sobrevino el día de Pascua. Rogó entonces San Brandán para que les hiciese Dios la gracia de hallar algún enclave en el que poder decir misa. Oyó el Señor los votos de su siervo y dispuso que en medio del mar apareciese repentinamente una isla. Asi fue como desembarcaron y, a los primeros pasos que dieron por el lugar, hallaron el cadaver de un gigante que yacía en un sepulcro. Por indicacion de San Brandán resucitó San Maclovio al gigante, al que instruyeron en la religión cristiana dándole idea del misterio de la Trinidad y de las penas del infierno. Luego lo bautizaron, poniéndole por nombre Milduo, y le dieron permiso para morir de nuevo.

Erigieron los viajeros un altar y celebraron la Pascua con un hermoso oficio lleno de fervor. Cogieron, para guisarla, la carne que habían guardado en el barco y, en seguida, acumularon leña para asarla. Cuando estuvo aderezada la comida se prepararon para comerla. Más de pronto todos se pusieron a dar gritos, llenos de temor, porque la.tierra entera temblaba y se iba alejando mucho de la nave. Calmó a los monjes San Brandán, recogieron las provisiones y embarcaron todos de nuevo.

Aunque ya a diez leguas de distancia, desde el velero pudieron divisar con toda nitidez el fuego que habían encendido sobre la isla que, aprisa, iba desapareciendo. Asi, como una engañosa ballena, acabó por hundirse en el océano, dispuesta a resurgir de entre las aguas para asombro y maravilla de navegantes.

Cristóbal, el que vendió su alma al diablo


CRISTÓBAL, EL QUE VENDIÓ SU ALMA AL DIABLO

Cuando Cristobal llegó a su casa, después de haber cumplido el servicio militar, con sus manos finas y limpias, y vió que tenía que dedicarse al trabajo del campo, pensó que esto ya no era para él. Los primeros días que tuvo que coger la azada y el pico se le llenaron las manos de vejigas. Y sin más decidió cambiar de oficio.

Se hizo cazador. Colgó su escopeta al hombro y se marcho al monte. Un día que estaba descansando a la sombra de un árbol, se presentó ante é1 una terrible fiera que quería devorarlo; pero Critóbal, valiente y seguro, apuntó con su escopeta y derribó a la fiera. En esto se oyó una fuerte voz:
-Ya veo que eres valiente, Cristóbal; y aquí estoy para hacer un trato contigo.
La voz era del Diablo. Cristóbal contestó:
-Dime que trato es ese y después hablaremos.
-Quiero que me vendas tu alma, -le dijo el Diablo-. Durante cinco años tu alma estará pendiente de mí. Si antes de los cinco años mueres, el alma será mía. Si pasan esos cinco años y no has muerto, vuelves a quedar libre y podrás disponer de tu alma.
-Y a cambio de eso que me das?-pregunto el cazador.
-A cambio de eso te daré este abrigo. Es un abrigo que te dará todo el dinero que quieras; basta con que metas las manos en los bolsillos y pidas. Pero ahora falta que te ponga mi verdadera condición: en esos cinco años que dure mi poder, no podrás cortarte el pelo, afeitarte ni lavarte. Y siempre llevarás el mismo abrigo encima.
-De acuerdo-dijo Cristóbal.
-Y en este mismo sitio dentro de cinco años-dijo el Diablo. Y se separaron.

Cuatro años llevaba ya Cristóbal recorriendo el mundo con el abrigo puesto, con el pelo crecido, la barba larga y sucia, con una cara que daba miedo, Y no podía presentarse delante de nadie, porque todo el mundo huía. Una noche llegó a un pueblo y se dirigió a la posada. Al entrar, y asi que fue visto por el dueño, este no sabía donde meterse; temblaba todo asustado. Cristóbal pidió posada, y a cambio daría todo el dinero que le pidiesen. El posadero le dijo que le daría un cuarto apartado, si le prometía no salir de él, porque si los demás huéspedes lo veían, abandonarían todos la posada. Cristóbal lo prometió y se fue a dormir.

Poco después de estar acostado llegó a la posada un buen hombre, que vivía en un pueblo vecino. Estaba cansado y quería dormir para continuar su camino a la noche siguiente. El posadero le dijo:
-No tengo más que un cuarto donde poderlo meter: pero hay en el un hombre tan horrible que no me atrevo a aconsejarle que
pase la noche en su compañía. Más que un hombre parece una fiera. El recién llegado le contestó que eso no importaba, que lo que quería era pasar la noche de cualquier manera. Lo convinieron así.

Entró en el cuarto donde estaba Cristóbal. Primero no se dijeron nada: al cabo de un rato se pusieron a hablar. Y el buen hombre contó a Cristóbal que había llegado al pueblo aquel por asuntos de un pleito, y que lo había perdido, lamentándose de que todas sus tierras y casa no le alcanzaran para pagar lo que le pedían. Cristóbal echó mano al bolsillo del abrigo v sacó muchos miles de duros, que entregó al hombre, diciéndole:
-Tenga usted y pague sus deudas; y vuelva tranquilo a su casa.
E1 buen hombre no quería creer lo que estaba viendo; pero terminó por aceptar el favor que aquel ser tan espantoso le hacía. Después le dijo:
-Yo quiero agradecerle a usted lo que ha hecho por mí. Quiero que venga a mi casa y vera las tres hijas que tengo. Si alguna de ellas lo quiere por marido, después que yo les cuente lo que usted ha hecho por mí, no tengo inconveniente ninguno.
Al amanecer del siguiente día marchó el buen hombre para su casa y anunció a sus hijas la visita que iban a recibir y el fin que tenía.

Al anochecer, y antes de la llegada de Cristóbal, las dos muchachas mayores se peinaron, se empolvaron y se miraron al espejo. La más pequeña no pudo hacerlo, porque estaba siempre metida en la cocina y no tenía tiempo ni de lavarse.
Cuando Cristóbal llegó, estaban las tres esperandolo en la sala. No hizo más que asomar, y las dos mayores salieron huyendo, espantadas. La más pequeña se quedó y contempló a Cristóbal sin miedo. Este le dijo:
-¡No se asusta la niña!... ¿De verdad me quiere por marido? .
-Yo no me asusto, y lo acepto; porque usted ha hecho un bien muy grande a mi padre y a mi casa.
Cristóbal le contó toda su vida, el pacto con el Diablo y lo que todavía le quedaba. Ella contestó que nada le importaba, y que esperaría todo el tiempo que fuese menester.

-Está bien, dijo él. Me quedan dos años: uno para terminar mi trato con el Diablo y otro para recorrer el mundo en busca del dinero que he ido enterrando. Para que cuando vuelva te conozca y me conozcas, este anillo que llevo lo partiremos en dos; tu conservaras una mitad y yo la otra. Si al yo volver se emparejan los dos pedazos de anillo, no habrá duda de quien eres tú y de quien sea yo. Y entonces nos casaremos.

Dicho esto salió a la calle y se marchó mundo adelante. Pasó el quinto año. Cristóbal y el Diablo se encontraron en el mismo lugar de la primera vez. Al verlo aparecer le dijo el Diablo:
-No he podido contigo, Cristóbal. Dame el abrigo y asunto terminado.
-Antes de dartelo--contestó Cristóbal-, me tienes que pelar, afeitar y lavar. Déjame como la primera vez que me viste.
Al Diablo no le quedo otro remedio, y recuperado su abrigo dejó solo a Cristóbal.

Se transformó en un arrogante mozo, blanco de cara y fuerte de cuerpo. Tenía ahora el alma muy cantenta. Iba alegre recorriendo el mundo y recogiendo el dinero que había enterrado en muchos sitios. Pasado un año llegó a casa de las tres hermanas. Cuando el llegó, sólo se hallaban presentes las dos mayores, porque la más pequeña estaba siempre en la cocina, entre la ceniza y el fuego. Viendo a tan arrogante galán en la casa, las dos mozas no cabían en sí de contentas.
Pero Cristóbal pregruntó:
-¿No hay mas mozas en la casa?
-No; solamente nosotras, porque la criada está en la cocina.
-No importa, -dijo el muchacho-: quiero ver a la criada.
Y aunque las otras dos no querían, no quedó otro remedio que llamarla. Al verla entrar, Cristóbal se acerco a ella:
-¿No tiene usted un pedazo de anillo que hace dos años le entregó un hombre que sacó a su padre de un gran apuro?
-Sí; lo tengo aquí.
Y sacó de una faltriquera el medio anillo que, comparado con el que traía Cristóbal, hacían un anillo entero.
-Yo soy aquel hombre horrible que las asusto a ustedes. Como ésta fue la que me quiso entonces, con ella me quiero casar
ahora.

Se celebraron las bodas con gran alegría. Pero la envidia atormentaba a las dos hermanas mayores. Y desesperadas, se tiraron a un aljibe y murieron ahogadas. A1 tiempo que esto sucedía, una voz se dejó oir a Cristóbal. Era la voz del Diablo, que decía:
-Cristóbal: he ganado yo; que por tu alma he ganado dos.
Y con esto se acaba el cuento.

La flor del olivar


LA FLOR DEL OLIVAR

Una vez había un rey que tenía tres hijos. Era muy viejo. Un día llamó a sus tres hijos y les habló asi:
-Antes de morir quiero saber a cual de vosotros voy a dejar mi reino. Vais a marchar por el mundo en busca de la flor del olivar. El que me la traiga será el heredero. Salieron los tres hijos de palacio y emprendieron el camino. Marcharon juntos hasta que llegaron a un lugar donde el camino se partía en tres ramales. En este sitio habló el mayor y dijo:
-Que cada uno vaya por su camino. Dentro de tres años volveremos a encontrarnos en este mismo sitio, y sabremos cual de nosotros ha tenido la fortuna de encontrar la flor del olivar. Y se separaron.

El más pequeño de los tres siguió decidido camino adelante; pero porqne era pequeño adelantaba poco; y vió que la noche se echaba encima; y tuvo miedo y se puso a llorar. Llorando iba cuando una mujer le salió al camino preguntándole:
-¿Por qué lloras?
-Porque mi padre me ha mandado en busca de la flor del olivar, y va a hacarse de noche, y no podré encontrarla nunca.
-No te apures -añadió la mujer-: ven conmigo que yo te la buscaré. Y guiado por aquella mujer se perdió por los caminos que daban la vuelta al mundo.

Pasaron los tres años, y según habían prometido al separarse, se reunieron en el mismo sitio los tres hermanos. El más pequeño llevaba la flor del olivar, pero no lo decía, porque la vieja le había advertido que si descubrían lo que llevaba, sus hermanos le darían muerte.
-Nosotros no traemos la flor del olivar-dijeron los dos hermanos mayores-: la traes tu?
-Yo no.
-Si, tú la traes.
Se lanzaron sobre él, lo revolvieron y dieron con la flor del olivar, que llevaba escondida... Allí mismo le dieron muerte, y al borde del camino lo enterraron. Pero al enterrarlo le dejaron el dedo chico fuera. Despues se marcharon a los palacios del rey, su padre.

Del dedo chico del pequeño príncipe nació una caña. Pasó por allí un día un pastor con sus ovejas, se hizo una flauta con la caña aquella y empezó a tocarla. Pero en vez de notas musicales salía de la flauta una voz misteriosa que decía:

Pita, pita, pastorcillo,
no me dejes de pitar;
mis hermanos me mataron
por la flor del olivar.

Y el pastorcillo, todo maravillado por lo que la flauta decía, se fue con ella a la ciudad. Entró tocando por las calles. Pasó por delante de los palacios del rey. Y el rey oyó la voz de la flauta. Mandó llamar al pastor. Cogió la flauta y tocó. Y la flauta dijo:

Pita, pita, padre mío,
no me dejes de pitar;
mis hermanos me mataron
por la flor del olivar.

Se maravilló el rey, y dándole la flauta a la reina le dijo que tocara ella también. Tocó la reina. Y la flauta dijo:

Pita, pita, madre mía,
no me dejes de pitar;
mis hermanos me mataron
por la flor del olivar.

Desconfió el rey y llamó a sus dos hijos. Mandó al mayor que tocara. Y la flauta dijo:

Pita, pita, hermano mío,
no me dejes de pitar;
que tú mismo me mataste
por la flor del olivar.

Mandó el rey que tocara el otro. Y la flauta dijo:

Pita, pita, hermano mío,
mo me dejes de pitar;
que si tu no me mataste,
me ayudaste a enterrar.

Descubierto por la flauta el terrible delito cometido por los hijos del rey, éste mando matarlos, castigando asi a los malos hermanos que por heredar un reino no dudaron en dar muerte a un hermano.

Las tres princesas encantadas


LAS TRES PRINCESAS ENCANTADAS

En tiempos muy antiguos había un rey que tenía tres hijas muy bellas. Un día salieron las tres princesas de paseo por los bosques que rodeaban el palacio del rey su padre, y al llegar la noche no regresaron. Al día siguiente tampoco. Y pasaron muchos días sin que se supiera nada de las tres princesas. Como se tenía noticias de que el Enemigo había encantado doncellas en otras ocasiones, se pensó que las princesas habian caído bajo encantamiento. Entonces se anunció por todo el reino la noticia. El rey prometía que el que lograse desencantar a sus hijas tendría por esposa a una de ellas.

Pasó mucho tiempo sin que se presentara nadie. Un dia aparecieron a las puertas del palacio tres misteriosos personajes diciendo que querían hablar con el rey. Y le prometieron hallar el paradero de las princesas y devolverlas sanas y salvas. Estos tres personajes llevaban por nombre Arranca-Pinos (El viento), Derriba-Montañas (El fuego) y Calca-la-Tierra (El agua). Y fueron a correr la aventura. Acordaron marchar en distintas direcciones; convinieron antes en encontrarse en un tiempo fijado y en un lugar determinado. Si alguno descubría el paradero de las princesas; debía reunirse con los demás para marchar los tres juntos a salvarlas.

Arranca-Pinos rodó mucho sobre la tierra y no pudo dar con el paradero de las tres doncellas encantadas. Lo mismo le sucedió a Derriba-Montañas. Solo Calca-la-Tierra pudo dar con ellas. Reunidos en el lugar que habían convenido marcharon los tres a salvarlas. Se hallaban en el fondo de un subterráneo donde ningún hnmano podía llegar. El subterráneo tenia una entrada que era como la boca de un pozo. Había que llegar hasta el fondo, y para ello descolgaron a Arranca-Pinos atado a una soga. - Vais dando cuerda-dijo este-: pero tan pronto como diga soga "pa" arriba, tirais de la soga y me subís. Asi lo hicieron. Arranca-Pinos comenzó a descender. Todo iba bien al principio. De pronto comenzó a sentir un frío muy grande; pero se hizo el fuerte y siguió bajando. Después del frío vino un calor terrible, y viendo que no lo podía resistir, grito que lo subieran.

Ataron después a Derriba-Montañas. Pero tampoco pudo resistir el frío y el calor y volvió desalentado a la entrada del pozo. Cuando iban a atar a Calca-la-Tierra, dijo este: -Bajenme despacio primero; pero después largan soga muy deprisa, y no me suban si mo aviso. Comenzó el descenso. Los de arriba bajaron lentamente primero; pero enseguida largaron soga a toda prisa, por lo cual Calca-la-Tierra pudo pasar por el frío y el calor casi sin sentirlos. Y pudo llegar al fondo. Y halló a las tres princesas, cautivas del encantamiento del Enemigo. Como este no se hallaba en aquel momento en el subterráneo, pudieron prepararse para escapar.

Subieron primero a la mas pequeña y después la del medio. Cuando le toco a la mayor, dijo a Calca-la-Tierra: -Ándate con cuidado, que yo se lo que quieren hacer tus compañeros contigo. Cuando ya te tengan cerca de arriba, sueltan la soga para que te mates contra el suelo. Haz antes la prueba y lo verás. Cuando yo este arriba y te tiren la soga para subir, no te ates tu, ata una piedra primero y verás como la dejan caer... Pero no temas de quedarte aquí solo. Siempre te salvarás. Pero para eso, escucha lo que te digo El Enemigo ha de venir pronto, porque a esta hora llega todos los días. Cuando llegue no te dirá nada; te tratará bien con comida, bebida y fuma. Y después te invitará a jugar a las espadas. No le contradigas en nada, pero anda con cuidado. Detrás de la puerta están las espadas colgadas. E1 Enemigo te alargará una de las nuevas, pero no la cojas, porque conocen al Enemigo; coge una de las herrumbrentas ("ferrujentas"), que son las del Señor, y Él te salvará. Antes de marcharme quiero partir este anillo que llevo: la mitad será para ti y la otra para mí. El día que nos volvamos a ver; y para demostrar que tu has sido nuestro verdadero salvador, juntaremos las dos partes del anillo. Y después de esto se despidió la bella princesa de su misterioso salvador.

Calca-la-Tierra quedó solo. Cuando bajo la soga hizo lo que la princesa le había aconsejado: colgó una piedra y esperó. Al cabo de algunos instantes, la piedra cayó con gran estruendo al fondo del subterráneo. Entonces no le quedó más que esperar la llegada del Enemigo. Y no pasó mucho tiempo sin que llegara. Entro, miró a Calca-la-Terra y nada dijo. Después lo invitó a comer, a beber y a fumar. Al final le dijo si quería jugar a las espadas y Calca-la-Terra no se negó. Pasaron a otro cuarto, y detrás de la puerta estaban las espadas. El Enemigo cogió las más brillantes y se la alargó a su visitante; pero éste le dijo que prefería una de las herrumbrentas. Mal semblante puso el Enemigo, pero como no tería más remedio que callarse, dió la espada vieja a Calca-la-Tierra y empezó el juego. De las bromas se pasó a las veras, y el juego se hizo verdadera lucha. Por fin, la espada de Calca-la-Tierra, guiada por la mano del Señor, hirió e hizo sangre al Enemigo, quien con fuerte voz exclamó:
-¡Mande, mi amo!
Viéndose victorioso, y que el Enemjgo se le ofrecía como un criado, le dijo:
-Te mando que me saques de aquí y me pongas en lo alto sin peligro ninguno. Asi ascedió. Viéndose libre se encaminó a los palacios del rey. Halló a las puertas mucho gentío y gran movimiento de guardias, y se enteró que todo era porque se iban a celebrar las bodas de las dos princesas más jóvenes con los otros dos personajes, que se hacían pasar por los verdaderos salvadores de las doncellas encantadas.

Entró Calca-la-Tierra a los palacios, y llamando a la hija mayor del rey le dijo:
-Usted tiene un anillo igual que este, y con esto demuestro que yo fuí el que las salvó del encantamiento del Enemigo.
Acudieron los reyes y la corte. Se unieron los dos pedazos del anillo y quedó demostrada la verdad. Las princesas dijeron que habían callado porque Arranca-Pinos y Derriba-Montañas las habían amenazado de muerte si hablaban. Entonces el rey castigó a los mentirosos y casó a su hija mayor con Calca-la-Terra. Y fueron todos muy felices.

Gara y Jonay


GARA Y JONAY

"Como lo de arriba es lo de abajo, lo que fue será, lo que ha de suceder ocurrirá".
Asi había hablado Gerían, el viejo que rompía gánigos con la mirada. Gara no supo qué secreto guardaban las palabras del viejo de los ojos poderosos. Estaban próximas las fiestas del Beñesmén. Pronto llegarían a La Gomera desde Tenerife los Menceyes y nobles principales para tomar parte en las celebraciones de la recolección. Gara, princesa de Agulo, y las jóvenes gomeras habían acudido donde Los Chorros de Epina para mirar su rostro en el agua. Fue entonces cuando los ojos poderosos del viejo Gerían vieron lo que a ninguna otra mirada se revelaba.

-"La sombra del fuego quema el agua. La muerte acecha. Como lo de arriba es lo de abajo, lo que fue será, lo que ha de suceder ocurrirá".

Siete chorros mágicos manaban en Epina. Los siete nacían en siete puntos distintos de los adentros de la isla sin que nadie hubiese descubierto nunca su orígen secreto. Siete charcos formaban los siete chorros y siete virtudes ofrecían a los que de ellos bebiesen. Y era costumbre que, cuando llegaban las fiestas del Beñesmén, las jóvenes gomeras juntasen agua de cada uno de los siete chorros en un pequeño estanquillo hecho a base de beas, musgos y yedras. Antes de que el sol rayara, miraban su rostro en el agua y si la imagen era calma y clara, ese año encontrarían pareja, más si el reflejo era turbio o lo empañaban las sombras, la desgracia aguardaba como aguarda sigilosa en su tela la araña.

Gara se había asomado al estanquillo y, al principio, fue nítido y quieto el reflejo de su imagen, pero pronto el líquido se cubrió de sombras y comenzó a agitarse hasta que en vez de su rostro apareció un sol incendiario que cegó el agua dejándola sucia, revuelta y anochecida.

-"Lo que ha de suceder ocurrirá. Huye del fuego, Gara, o el fuego habra de consumirte".
Asi habló Gerián, el que rompia gánigos con la mirada, el que veía lo que a otros ojos quedaba oculto. Y corrió de boca en boca el augurio. Y calló Gara su temor y su asombro.

Arribaron los Menceyes y nobles de Tenerife a las playas de La Gomera para compartir las fiestas del Beñesmén. Al Mencey de Adeje le acompañaba su hijo Jonay que no tardó en distinguirse en las luchas con los banotes, en la esquiva de guijas, en la alzada de pesos y en las otras competiciones y juegos en que tomaba parte. Gara lo contemplaba. Como acude la sangre a la herida o como el mar refleja el cielo, inevitablemente, se descubrieron y se enlazaron sus miradas. No pudieron impedir que el amor les alcanzase. Asi lo hicieron saber a sus padres y asi, para anadir más jubilo a la alegría de las fiestas del Beñesmén, fue hecho público su compromiso.

Apenas se propagó la nueva, inesperadamente el mar se pobló de destellos y se cuajó el aire de estampidos y ecos prolongados. Echeyde, el gran volcán de Tenerife, arrojaba lava y fuego por el crater. Tanta era su furia que desde La Gomera podian divisar las largas lenguas encendidas estirándose desde la cima hacia lo alto. Entonces fue cuando recordaron el augurio del viejo Gerián, el aojador. Gara y Jonay, agua y fuego. Gara era princesa de Agulo, El Lugar Del Agua. Jonay venía de la Tierra del Fuego, de la Isla del Infierno. No podia ser. El fuego retrocede ante el agua. El agua se consume en el fuego. Gara y Jonay, agua y fuego. Imposible su mezcla imposible la alianza. Las llamaradas que brotaban de
la boca de Echeyde lo confirmaban. Aquel amor era imposible. Sólo grandes males podían sucederse si no se separaban. Bajo amenaza, les prohibieron sus padres que volvieran a encontrarse. Su unión quedó maldita.

Calmó su furia Echeyde y de nuevo se encerró el fuego en sus adentros de piedra. Concluyeron las fiestas del Beñesmén y, sin peligro ya en la isla, regresaron a Tenerife los Menceyes y nobles que habían ido a La Gomera. Mas Jonay no podía olvidar a Gara. Un peso infinito, como un quebranto interminable, lo doblegaba y lo desvivía. Necesitaba volver a verla, tenerla a su lado pese a las prohibiciones, pese a la maldición que sobre ellos se cernía.

Ató Jonay a su cintura dos vejigas de animal infladas y, al amparo de la noche, se lanzó al mar dispuesto a atravesar la distancia que le separaba de su enamorada. Las vejigas le ayudaban a flotar y, cuando el cansancio rendía sus fuerzas, la imagen de Gara acudía a su memoria dándole ánimos para recobrarse y seguir nadando. Asi hasta que, aun dudosa, la luz del alba lo recibió al llegar a las playas de La Gomera.

-"El fuego habrá de consumirte".
Eso le había dicho Gerián a Gara. Y un fuego desmesurado la incendió cuando Jonay, escabulléndose y ocultándose, fue a encontrarla y se abrazaron apasionadamente.

Escaparon por entre los montes de laurisilva hasta refugiarse en El Cedro. Allí se entregaron al amor y se fundieron sus labios y sus ansias. Más no podía durar mucho aquella pasión furtiva. Lo dijo Gerián cuando el rostro de Gara desapareció del agua de Los Chorros de Epina y en su lugar sólo hubo un resplandor de hoguera sobre el líquido sucio, revuelto y anochecido.

-"La muerte acecha. Como lo de arriba es lo de abajo, lo que fue será., lo que ha de suceder ocurrirá".
Enterado el padre de Gara de la huída de su hija con Jonay, dispuso que salieran a perseguirlos. En la cumbre más alta de La Gomera habrían de encontrarlos, estrechamente unidos, amandose. Antes que volver a separarse, antes de que sus perseguidores les prendieran, Gara, la princesa del Lugar Del Agua, y Jonay, príncipe de la Tierra del Fuego, buscaron la muerte. Afiló Jonay con su tabona los extremos de una recia vara de cedro y la colocó entre su pecho y el de Gara, las puntas hirientes apoyadas sobre sus corazones. Luego, sin decirse nada, mirándose a los ojos, sintiendo como la vara de cedro los traspasaba por el empuje de su violento y desesperado abrazo, quedaron quietamente fundidos. Entonces agua y
fuego fueron uno solo en la suma de sus cuerpos.

El Garoé, el árbol que manaba agua


No hay más agua en la isla que la que destila El Garoé. Así habló el bravo Erese en la asamblea. Tenesedra, su mujer, continuó relatando el plan.
-"Si lograramos ocultarlo recubriendo sus ramas, la sed obligaría a los extranjeros a irse".
Los extranjeros, al mando de Juan de Béthencourt, habían arribado a la playa de Tecorone una mañana de estío, desplegadas las velas de sus embarcaciones semejando casas blancas en el mar. Cuando Armiche, rey de la isla del Hierro, vió balancearse sobre las aguas los navíos, recordó el antiguo orgullo de Yoñe el agorero.

-"Sólo bienes y beneficios traerán los extranjeros, emisarios de Eraoranhan el dios."
Eso había vaticinado.

Al desembarcar, Juan de Béthencourt envió un mensajero a Armiche para que le transmitiera palabras de proteccicón y amistad. Aquel mensajero era Augeron, el hermano del monarca herreño, que cayó años atras en manos de aragoneses, fue luego a poder del rey de Castilla y de él pasó a servir a Béthencourt. Apenas se dió a conocer Augeron a su herrnano y le declaró su comisión, Armiche, acompañado de ciento once isleños, vino a rendirse y dar muestras de vasallaje al conquistador francés. Más Erese y Tenesedra, su mujer, y el valiente Guarsaguar, y el osado Tincos, y un grupo de fieles amigos no aceptan la sumisión y quieren seguir siendo dueños de su destino. Por eso se han reunido. Por eso cavilan la mejor manera para combatir y rechazar a los invasores.

-"Tenemos que ocultar el Árbol Santo. No hay más agua en Ia isla que la que destila El Garoé."

Era El Garoé unico en su especie, sin que hubiera otro árbol semejante en la isla. El tronco tenía de circuito y grosor doce palmos, su ancho sumaba cuatro y el alto cuarenta desde el pie a la mayor altura. Ciento veinte pies de torno contaba la copa en redondo. Las ramas muy extendidas y coposas, muy elevadas de la tierra. Su fruta, como bellota con su capillo y fruto como piñón, gustoso al comer, aromático, aunque más blando. Jamás perdía El Garoé la hoja, similar a la hoja de laurel, aunque mas grande y ancha y encorvada, con verdor perpetuo. Y jamás perdía la hoja porque en cuanto se secaba caía pronto quedando siempre la verde. Abrazada al Árbol Santo estababa una zarza que cogía y cerraba muchas de sus ramas. Se hallaba emplazado en el lugar y termino al que denominaban Tigulahe que era una cafiada que iba por un valle arriba desde el mar a un frontón de risco. Sano, entero y fresco durante años, las hojas de El Garoé destilaban tanta y tan continua agua que bastaba para dar de beber a la isla toda. Más de veinte botas de su agua se recogían cada día.

Y es que todas las mañanas se levantaba del mar una nube o niebla de la más cerca del valle que subía con el viento sur o levante la cañada arriba hasta dar en el frontón del risco. Y como se hallaba allí El Garoé, árbol espeso de muchas y anchas hojas, la nube o niebla se asentaba en él y él la recogía y se iba deshaciendo y destilaba el agua. De aquella fuente prodigiosa proveía la naturaleza a los herreños frente a la sequedad de la tierra.

-"Apresurémonos pues a cubrir el Arbol Santo". Concluyó asi la reunión y se aprestaron a llevar a cabo lo acordado. También Agarfa, la de esbelto cuerpo y labios de corinto, colaboró en la faena. El osado Tincos, distinguido en las luchas contra los piratas que arribaban al Hierro para capturar isleños y venderlos como esclavos, amaba a Agarfa intensamente. Más ella no le correspondía. Cuando se dejaba vencer por la pesadumbre, desganado e inapetente, Tincos pasaba largos ratos sin comer. Y exclamaba suspirando a quienes para evitarle daño intentaban que probase alimento:
-"Mimerahaná., ziná zinuhá, ahemen aten, haran, hua su Agarfa finere nuzá." (¿Qué traes? ¿Qué llevas ahí? Pero, ¿qué importa la leche, el agua y el pan si Agarfa no quiere mirarme?).

Pero ahora Tincos no cede a la melancolía porque siente próximos los labios de corinto y el esbelto cuerpo de Agarfa. La ve moverse entre los otros, hermosa, volcada en la tarea. Se ocupan en transportar y distribuir gánigos llenos del agua del Árbol Santo de la que harán provisión en sus moradas. En la cafiada de Tigulahe, El Garoé ya ha quedado oculto a las miradas.

-"Si alguien descubre el secreto pagará con la muerte". Fue el bravo Erese quien habló.
-"Con su muerte". Repitió Tenesedra.

Insistentemente los hombres de Juan de Béthencourt indagaban el cielo con la esperanza de ver llegar la lluvia sobre ellos. Sólo el sol respondía a las miradas. La sed comenzó a pesar en sus ánimos. Habían agotado ya las reservas de agua que trajeron en sus naves. Luego buscaron por todos los rincones de la isla algún arroyo, alguna fuente, charca, manantial o estanque, algún signo que les revelara dónde o qué bebían los isleños.

-"Sólo bebemos el agua de la lluvia". -"¿Y cuando no llegan las lluvias?". -"Aguardamos."
-"¿Y si siguen sin llegar?", -"Seguimos aguardando."

Más recelaron que algún misterio había en aquel vivir sin beber y extremaron sus interrogatorios y fueron más meticulosas las expediciones en pos de encontrar algun manantial de agua viva. Sin embargo, nada hallaron.

Con una de aquellas expediciones fue a tropezar un día Agarfa, la de esbelto cuerpo y labios de corinto. Y fue a enamorarse de un soldado andaluz que en ella iba y ante quien notó latir con vivo impulso la sangre avivándole el cuerpo como en un estremecimiento. No tardó Agarfa en entregársele. No tardó en descubrirle el secreto de las aguas de El Garoé. Asi saciaron su sed los invasores. La noticia de la traición de Agarfa se propagó tomo una tormenta de vilanos. Erese y Tenesedra, ;Guarsaguar y los otros rebeldes buscaron vengarse de quien les ha dejado a merced del enemigo. Pero Tincos les contiene. Quiere ser é1, por su propia mano, el que castigue al culpable. Los otros acceden, tanta es la cólera y la fiereza del antiguo enamorado de Agarfa. Y mientras recorre la isla para dar con el escondite donde huyó a refugiarse la mujer, Tincos siente que, más que el que haya revelado el secreto de El Garoé, le pesa y le quebranta el imaginar los labios y el cuerpo de Agarfa poseídos por los labios y el cuerpo de otro hombre.

En eso pensaba cuando, implacable, clavó su afilado venode en el pecho de Agarfa: en su cuerpo esbelto y en sus labios de corinto. En eso pensaba cuando los guirres volaban por los alrededores de Tigulahe sobre El Garoé presagiando horas aciagas antes de que Armiche y los suyos fueran tomados como esclavos, antes de que las cenizas de Yoñe el agorero fueran apedreadas y se esparcieran en el olvido.

lunes, 25 de enero de 2010

Un poco de nuestra leyenda

Muchos lo ignoramos, pero no sólo Roma y Grecia tienen su leyenda (por no decir el resto del mundo).
En Canarias también hay muchas historias muy bonitas y, tras visitar una página en Terra que me relata algunas de ellas, he decidido colgarlas también en mi blog.
Espero que os guste.
Buen día.

martes, 5 de enero de 2010

FELICES REYES A TODOS Y A TODAS

Esta noche hay que acostarse bieeeeen temprano.

Los Reyes van a venir, los deseos va a cumplir y los regalos va a dejar.

En esta noche mágica en el que bien te puede caer carbón (carbón dulce si es del gusto de los Reyes), Melchor, Gaspar y Baltasar sólo os pido una cosa y es que cumpláis los sueños de quien o quienes estén leyendo esta entrada y déjales un buen regalito de mi parte.

Gente, a descansar.
FELICES REYES A TODOS Y A TODAS.